Hacia los 6088 m !

 

«El alpinista es un hombre que lleva su cuerpo donde, un día, sus ojos pusieran la mirada …»
Gaston Rébuffat

«El alpinismo es muy simple, sólo hay que poner el pie izquierdo antes del derecho, a continuación, todo lo contrario, y así sucesivamente hasta llegar arriba»

Después de pasar algún tiempo en Bolivia, lo que recuerdo es que se trata de un país muy alto. De hecho, La Paz es la capital más alta del mundo, el aeropuerto de El Alto, es el más alto del mundo, el Titicaca es el lago más alto del mundo, en fin, todo y cualquier cosa que pertenece a Bolivia está clasificado con bastante rapidez como la»más alta en el mundo»!
Así que dijimos con Vero, que era estúpido no aprovechar la oportunidad para iniciarnos al andinismo(es como el alpinismo, pero en los Andes de repente es un poco similar, pero no es lo mismo).

Despues de haber visitado todas las agencias de la sagarnaga seleccionamos el Huayna Potosí como una buena primera experiencia. Conocido como los «6000 las más accesibles en el mundo», que se encuentra a 25 km de La Paz, y culmina a una altitud de 6088 m. Su dificultad es media, es el pico más subido alrededor de La Paz, y no representa ninguna dificultad particular. A pesar de nos ser tan dificil, no hay que olvidar que 6088 m, es bastante alto. 1278m más alto que el Mont Blanc, 446m más alto que el Monte Elbrus (pico más alto de Europa, y no, no es el Mont Blanc), que es una altura sagrada, y no se debe  subestimar al mal de altura.

El sorroche no debe ser tomada a la ligera. Logró derribar a mis dos compañeros de escalada (Vero y Pedro), aunque este último pensó que la culpa era de la trucha que se comió el primer día. De todos modos, aquí está el resumen de tres días de ascensión a la cumbre:

Día 1: aclimatación y entrenamiento en el glaciar
Salida de La Paz, a 1 hora en coche al campo base con música chicha. Si usted no sabe que es la música chicha, se esta perdiendo algo genial. Toma el parlante mas viejo que tengas y conecta esta musica para que atrapes el tiempo perdido, ahora mismo es una orden !!

Llegamos al campo base a las 10 am, hubo un descanso y luego la formación de los glaciares a 14h. La formación dura 2 horas y permite escalar una pared de hielo a golpes de hachas y crampones, como en la pelicula vertical limit.

También muestra cómo el cuerpo reacciona a la altitud dentro del alcance del esfuerzo. Luego de vuelta al campo base. Este refugio esta dirigido por un ex escaladora cholita.
Las cholitas escaladoras son un grupo de cholita, que se dan como retos escalar los picos más altos de Bolivia, con trajes tradicionales. También organizan diferentes acciones, como por ejemplo, expediciones guiadas dirigidos por guías de montaña para las mujeres a diferentes cumbres de Bolivia. En efecto, guía de montaña no es absolutamente una profesión reconocida en la sociedad boliviana, a menudo las mujeres de los guias se quejan de que sus maridos pasan su tiempo caminando por la montaña, mientras ellas hacen todo el trabajo en casa. Por tanto, estas cholitas muestran a esas mujeres el esfuerzo y las duras condiciones de trabajo de sus maridos.

Día 2: Desde el campo base (4620 m) al alto campo:

Descanso hasta las 14h. Esta fue una oportunidad para ver a los grupos que bajaban después de una larga noche escalando la cima, y de esta manera dejarnos los nervios de punta. Solo unos pocos más de la mitad llegaron a la cumbre. Los otros se quedaron en el refugio, o debajo de la montana por el mal de altura. Uno de ellos incluso hizo un pequeño coma durante 5 minutos a 5800m. Qué tranquilidad

Luego fue hora de subir al refugio en lo más alto (Campo Alto). Las mochilas se vuelven pesadas con todo el equipo (saco de dormir -20 ° C, piolet, crampones, ropa térmica, arneses…). El ascenso dura entre 2 y 3 horas, en función de velocidad de grupo. Durante el ascenso, los primeros síntomas de la altitud comienzan a sentirse. Hormigueo en los dedos de los pies, los talones y los dedos, dolor de cabeza leve y cansancio. Pasamos por la cabaña del portero del parque Huayna Potosí (20 bolivianos la entrada), y llegamos a Campo Alto a las 16h. Merienda y cena rápida, ya que hay que dormir lo más antes posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La subida comienza a medianoche, porque el sol del día descongela el hielo de la montaña que se debe escalar, por lo que es difícil y peligroso el subir. Tenemos que estar en la parte superior para ver el amanecer, y luego bajar rápidamente durante la madrugada, antes que el sol ilumine la nieve.

Dia 3 : Hasta la Cime (6088 m)

Despertador a medianoche con un gran dolor de cabeza, Vero decidió quedarse en el campo alto, porque sufría de dolores de cabeza severos. No pudo levantarse y se quedo en cama hasta mi vuelta. Me trague una aspirina, recogí mi equipo, mis luces delanteras y ya estaba listo para subir. Son las doce y media, está oscuro, hacen alrededor de -12 ° C, con mucho viento, subo con un canadiense relajadísimo. Me dijo que en su país, esta temperatura no era tan mala así que no entendía porque todo el mundo se hacía problemas por nada. Comenzamos la subida, y aquí está la foto más linda que pude durante el ascenso.

Subimos con cuidado y luego 05:30 después, nos encontramos en la cima. A partir de ahí, contemplamos la luz de El Alto que vemos a continuación, esperamos la llegada del amanecer tiritando, y cuando finalmente el sol se levanto, nos dimos cuenta que en realidad valió la pena tal esfuerzo. En efecto, si el ascenso no ofrece una linda vista, es la bajada que nos lleva a un mundo maravilloso. Las vistas y la luz son delirantes, y es difícil expresar la sensación. Es algo muy grande y muy blanco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bajamos corriendo (1:30) hasta el campamento, tomamos té, luego volvemos a bajar al campo base, y por fin de regreso a La Paz, cansados, apestando, pero con buenos recuerdos, y pienso que si es para vivir aventuras de ese nivel, vale la pena que vaya siempre al infinito y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *