Asunción La capital del Paraguay no era tan guay

Después de las Cataratas de Iguazú, nos fuimos a la búsqueda de destinos menos turísticos, y nos dirigimos a Paraguay. Y no fuimos defraudados. Todo lo que sabíamos del país, es que para Louis, que tenían un equipo bastante bueno en “Copa del Mundo 98” en PlayStation, y Andrea, que tenían un compatriota llamado Ismael Ledesme que tocaba el harpa como los ángeles (sí, no tenemos las mismas referencias). Basta decir que con estas dos piezas de información, era un poco difícil imaginar el país.

Habiendo pasado Ciudad del Este, una especie de 16 de julio industrializada, llegamos a Asunción, la capital. Nuestro primer contacto con la ciudad fue una gran lluvia, que inundó en solo 10 minutos toda la ciudad, y nos mojo hasta los tobillos. Los coches que conducían a alta velocidad se encargaron de mojar lo poco seco que aun quedaba. Al primer coche que pasa volando y te ducha puedes pensar en la falta de atención, al segundo, a la mala suerte, al tercero al mal karma, y al cuarto comienzas a darte cuenta que es un juego para ellos y rezas para que el semáforo cambie al rojo y puedas escapar.

Asunción es una ciudad de mucho calor, incluso si lo comparamos con Río. La temperatura puede alcanzar hasta 45 ° C a la sombra, pero a diferencia de Río, las personas no están en chanclas y pantalones cortos, pero en trajes o pantalones y mangas largas. Para luchar contra este calor, los paraguayos están constantemente caminando con grandes termos de tereré, una especie de Mate argentino congelado, con diferentes hierbas.. Además, hay todo un negocio alrededor de esta bebida que consiste en la preparación de hierbas Terere con la elección del cliente para llenar el termo de un nuevo terere fresco, que según la hierba que escoja puede calmar su dolor de cabeza, la hinchazón, mal aliento o la caída de su cabello. Huele a pequeño jardín de abuela cuando se pasa al lado de estas tienditas.

De lo contrario la ciudad de Asunción también tiene algunos encantos turísticos. He aquí la mayoría:

La casa de la indepencia :

Pequeño museo gratuito y bien explicado en una hermosa casa colonial, que recorre la historia de la independencia de Paraguay, donde se pueden encontrar objetos de aquellos tiempos que nos hacen viajar al pasado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El barrio San Jeronimo :

Descrito en el sitio web oficial de Paraguay como la nueva zona turística de Asunción, este es un lugar con casas coloridas a la manera del caminito de Buenos Aires, y con un mirador que da una hermosa vista de la ciudad. El área se encuentra a 30 minutos a pie del centro, en un barrio suburbano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La plazza Urugaya :

Compuesto por un parque y zonas verdes, no es fantástica para visitar, pero están en las 5 cosas para visitar en Asunción, según su propio sitio

Le museo du tren :

Lo mejor de Asunción, es la primera estación de América Latina, convertida ahora en un museo, donde se puede observar los primeros vagones que atravesaron América del Sur. El museo está muy bien cuidado y el ambiente que genera te transporta inmediatamente a otro siglo. Si usted es hipster, o simplemente le encanta lo viejo este museo es para usted.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último, lo que hay que ver absolutamente en Asunción, este es el recorrido por la plaza del palacio de los Lopez, el Cabildo, el Museo de la harpa, museo Chaco y la catedral, pero no tenemos mucho que decir, porque, de hecho, el área estaba rodeado y cerrado por un número impresionante de policías. Al igual que un libro de Kafka, cuando les preguntamos por qué estaban bloqueando el barrio, contestaron que mantenían la seguridad de esta zona, en contra de un evento que tenía que pasar un día. Pero ellos no sabían cuándo. Hacía varios días que estaban allí. No sabían cuánto tiempo duraría. No sabían si continuarían, ni de donde llegarían, o quien llegaría, ellos solo se contentaban de seguir las órdenes.

Volviendo a nuestro hotel, pasamos por la Plaza de la Democracia, donde muchos manifestantes (más de 5 pero menos de 7) nos explicaron la situación. El actual presidente quiere cambiar la constitución que proporciona sólo un posible mandato para representarse a las futuras elecciones, creando una fuerte protesta, (¿cara conocida no?)Lo que provocó 4 fallecidos el 13 de diciembre anterior. Desde aquel afrontamiento con los policías intentan reunirse todas las noches en la plaza, aunque cada día son amenazados por los militares de “romperles los dientes” y destruir el campamento.

Buscando más información sobre Paraguay, aprendimos que este país es el más corrupto de América Latina, y los efectos de esta corrupción se sienten terriblemente sobre el país. Tan pronto como uno sale del centro de la ciudad, los barrios son cada vez más pobres. Muchas madres muy jóvenes (- 15) piden limosna con sus bebes, niños de la calle descalzos están en todas partes, limosneros mayores y algunos ancianos se encuentran tirados en las calles con lesiones infectadas y algunos de ellos se bañan desnudos en las plazas, mientras que las tribus, seguramente guaraníes, venden manualidades para sobrevivir y que un grupo terrorista secuestran menonitas. Hasta después de haber visitado Bolivia, todo esto fue muy duro de ver.

Para concluir podemos decir que no nos enamoramos del Paraguay pero este país nos abrió aun más los ojos sobre los graves problemas que aún enfrentan algunas zonas de América Latina. El viaje no se compone solo de lindas fotos. Y fue así al huir de la realidad, que aterrizamos en la barra del Bar del Chaco, que fue nuestra sede durante 3 días. En el menú, buena comida, buenas bebidas y sobre todo buena música para olvidar que el mundo es duro.

Luego llegada la hora de partir, nos reservamos el peor viaje en bus (24h en un asiento roto, dejan las nalgas muy doloridas) con aire acondicionado de ultima generación (ventanas y techos abiertos durante todo el viaje), y buen descanso (3 veces detenidos por la aduana durante una hora con búsqueda integral a las 1, 4 y las 6 am), hasta el infinito y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *