Calles, Colores y Arte !

Durante nuestra estadía en Brasil fuimos agradablemente sorprendidos por la cantidad de grafitis «artísticos» que inundan las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo en especial.

En 2007, la ciudad de Sao Paolo puso en marcha la ley «ciudad limpia» que prohíbe la publicidad en edificios públicos o privados. No sabemos cómo fue esta ciudad ante la ley, pero pudimos imaginar el desastre que pudo haber sido después de algún tiempo pasado en Bolivia, con sus anuncios de telefonía «Entel, Tigo, Viva».

En cuanto a los grafitis no había realmente un decreto que los prohíba o respete. Estaban permitidos en algunas zonas, pero en su mayoría eran efímeros porque el municipio pasaba su tiempo a cubrirlos con pintura gris.

En general, existen dos tipos de grafiti en Brasil, uno al cual se le puede llamar “artístico”, y los de pinchaçao.

Los maestros del «pinchacao» :

Al llegar a la zona de Santa Teresa, en Río de Janeiro nos llamó la atención este tipo de grafiti, asi que lleve a cabo ciertas investigaciones. De esta manera descubrí que sería una especie de desafíos entre los jóvenes brasileños que consiste en dejar el mayor número de firmas en las zonas más inaccesibles de la ciudad, como el edificio más alto por ejemplo, para ellos es como un deporte urbano extremo donde pueden incluso dejar la vida con un único propósito: la fama. Para mi esta es la voz de una población marginada y abandonada que se expresa y que quiere ser escuchada.

En la actualidad, este arte urbano se ve amenazado debido a que el nuevo alcalde de Sao Paulo Joao Doria puso en marcha «la guerra contra el grafiti», en particular contra la pinchacao, con su proyecto «ciudad linda». Los artistas resisten indignados y los ciudadanos se movilizan también, y lanzan peticiones en línea. No cuentan dejar la batalla tan rápidamente.

 

 

El grafiti artístico:

En este tipo de grafiti, de diferentes géneros y técnicas, podemos ver las influencias de una cultura única compuesta de diferentes orígenes y una gran historia. Algunos reflejan los diferentes problemas sociales que contrastan con la imagen paraíso tropical brasileña. Éstos son algunos de grafiti que cruzamos durante nuestra estancia en Río y Sao Paulo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me gustaría dedicar este pequeño artículo a una muy buena amiga Mathilde, que realizo un proyecto de animación sobre el arte callejero en una escuela de Toulouse, en Francia, y a todos los niños que participaron con ella en esta aventura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *