El salar d’Uyuni

Después de 5 horas de autobús, llegamos a Uyuni. Como somos muy organizados, ya habíamos reservado todo para hacer nuestro recorrido en el salar a la mañana siguiente, bueno no fue así, por lo cual empujamos la puerta de la agencia «THIAGO TOURS», a las 22h, con el fin de reservar un tour para la mañana siguiente.

De hecho, la verdad es que fuimos a Uyuni sin tour listo a propósito, ya que si hubiéramos reservado desde Potosí nos hubiera costado casi 1.200 bolivianos. Los mineros de la agencia nos habían aconsejado de acercarnos para pagar menos, y navegando por algunos blogs de viajes (trabajamos mucho de todos modos y sin sueldo!), vimos que para obtener los mejores precios posibles, teníamos que llegar sea muy tarde o muy temprano en la mañana antes de que lo 4×4 se vayan al desierto. Fue así como encontramos nuestro tour a solo 700 bolivianos, además de la rebaja, negociamos una habitación de hotel barato para pasar la noche.

A la mañana siguiente, mientras desayunábamos en el hotel tranquilamente, un portugués pasó por delante de Louis por el buffet,y sin ningún tipo de escrúpulos,  con una total falta de respeto se terminó el yogurt y los cereales delante de los ojos desesperados y hambrientos de Louis, y se fue con total impunidad. Louis indignado por esta historia, se la contó a Andrea, que en un impulso de heroísmo, fue a pedir a la cocinera que les sirviera un poco más de estos productos. Pero esto no calmó la furia de Louis.( Sí sabemos que ustedes prefieren ver fotos del salar y flamencos, y estamos hablando de yogur, pero sepan que este detalle es importante para lo que nos espera…)

Así que fuimos a la agencia de viajes maldiciendo al portugués y su mala educación, y una vez allí fue el caos, que decir caos, el Apocalipsis. Los portugueses estaban en la agencia. Todavía había una posibilidad de que no estuvieran en el grupo ya que había 2 autos. Nos sentamos en el 4×4, junto a dos francesas (casualidad total), y como seguro lo adivinan, los dos portugueses vinieron con nosotros. Fue en ese momento que Andrea se dio cuenta que el viaje seria larguisisisimo.

Si ha llegado a este punto, felicitaciones, ya que han desbloqueado el acceso a la parte más interesante del artículo, y se los prometemos, ya no más yogur!!

Dia 1 :

Visita del cementerio de trenes. Antes, el tráfico ferroviario era bastante activo en Bolivia, pero con el tiempo, Bolivia prefirió reemplazarlos con los autobuses, y como la chatarra tenía que almacenarse en algún lugar se dio lugar a este cementerio de trenes que apareció unos diez km de la ciudad de Uyuni.

Aquí, la cosa más interesante que hacer, es escoger a alguien (NO SABEMOS QUE NACIONALIDAD) que se hayan robado algo ( NO SABEMOS LO QUE FUESE), y esperar a que él elige un coche para su sesión de fotos, y correr más rápido, ponerse delante y no dejarle sacar nada. Andrea amaba este juego (bueno talvez no tanto.. y talvez hasta puede que se haya aburrido.)

Luego llegamos a Gringolandia, un pequeño pueblo encantador que vendía recuerdos en sal, fue allí donde almorzaremos. El plato principal, quinua, la pesadilla de la niñez Andrea. El viaje no comenzó realmente bien.

Después de haber comido nos fuimos al salar.

Nos esperábamos un salar blanquísimo como en las fotos, pero como no había llovido desde hace mucho tiempo, y el viento traía arena en el salar, se volvió marrón (y como diría alguien a quien queremos mucho: “estaba puchi!”), pero como en este blog estamos por la integración de todos los colores, nos gustó.

Nuestra sesión de fotos duró más de 2 horas, porque simplemente nadie en el grupo lograba hacer las fotos con el buen ángulo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego fuimos a la isla de los peces. Esta isla es una prueba concreta de que si una deidad creó el mundo, está gravemente metida en las drogas. De lo contrario, queremos una explicación de ¿cómo se le ocurrió que, haya un desierto, no de arena, pero la sal, y que en medio de ella exista una isla, lleno de cactus, que fue lógicamente bautizada como la isla del pescado?

Después de las últimas fotos de la puesta de sol en el Salar, nos dirigimos a nuestro faltel de sal.

Faltel de sal: se dice que un hotel normal, hecho de bloques de hormigón, sobre el que se pegó sal del salar sobre las paredes, luego de haber arrojado sal en el suelo, para dar una impresión auténtica y una arquitectura única.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Dia 2 : Los lagon en las lagunas

Despertar a las 5 am, (para los que están en su sano juicio, y no necesita estar en la mesa del desayuno primero por una razón x o y.)

Fue el día donde los LAGON (nuestro apellido en español es LAGUNA) fueron a visitar lagunas. De todos los tamaños, todos los colores. Es también el día donde vimos por primera vez a los flamencos.

Un pequeño consejo para los aprendices cazadores de flamencos: abandonen su vocación es un trabajo peligroso, y a veces el suelo cede bajo sus pies y se ensucian hasta las rodillas con barro maloliente (que es en realidad excremento de flamenco).

También vimos el árbol de piedra, otra prueba del dios de la locura. Es un pedernal, aproximadamente 4 m de altura, plantado en un hermoso lugar del desierto, solo, en forma de árbol.

Para terminar el día, llegamos a la Laguna Colorada, una enorme laguna que recibe su nombre por su color escarlata.

 

Jour 3 : Geyser, la frontera, y la vuelta

Despertador tempranísimo para ver el amanecer en la zona volcanica del Sur Lipez (perdimos unos 30 minutos gracias a las barbies del otro grupo que no tenían la intención de entrar en el desierto en un 4×4 sin un maquillaje PERFECTO).

Luego, un pequeño pasaje en aguas termales y hacia la frontera con Chile y de vuelta a casa., Louis aprovechó el último día para hacer frente al devorador de yogur, que respondió que él no veía de lo que estaba hablando, pero todo el mundo sabe que es una mentira.

Estar en la frontera con Chile, es darse cuenta de que Bolivia tiene un pequeño gran problema. De hecho el turismo exploto del lado boliviano desde hace ya 15 años, con una entrada al Parque Nacional de Atacama obligatorio de 150 bolivianos para extranjeros (30 local). El día que llegamos, que fue fuera de la temporada, había más de 150 personas. Eso es un montón de bolivianos! Se puede decir que es bueno para Bolivia, pero cuando se acaba de pasar tres días en este parque con caminos malisimos, sin basureros, sin baño, sin nada, y vemos que a partir de la frontera, la carretera de asfalto comienza con un basurero, hay un gran contraste. Así que nos preguntamos «¿Dónde va el dinero generado por el salar el turismo y el parque natural?”.

La respuesta dada por el conductor y por el gerente de la agencia (sí, fue una investigación real) es que en cualquier caso no va a Uyuni ya que la ciudad no votó por la partido del presidente Evo Morales en las elecciones municipales. De hecho fueron castigados después de las elecciones con un embargo nacional bloqueando todos los recursos durante 3 meses. Esta es la democracia amigable del hermanito de los indígenas. Por otra parte, desde el levantamiento del embargo, las agencias de Uyuni requieren nuevas infraestructuras, y la limpieza del salar después del Paris Dakar (que ya no deja su basura en Dakar, pero en Uyuni), por el momento la basura dejada por el Dakar es recogida por los guías, pero todos los años les lleva un mes y medio, pero esas pedidas han sido denegadas

Si usted todavía piensa que Evo Morales es el mejor ejemplo a seguir como Presidente (dedicatoria Especial Jean Luc (político francés)), le haremos un buen resumen de lo que hemos visto desde Bolivia. Mientras tanto, vamos a Sucre para continuar nuestras aventuras hasta el infinito y más allá.

P. D. Si el salar nos ha enseñado una lección de la vida, es la siguiente: «Nunca comas el yogur Louis»

Un comentario en «El salar d’Uyuni»

  1. Edward

    Gracias a tu experiencia nosotros también pudimos disfrutar de él gran salar de uyuni. Y sus hermosas lagunas y desiertos surrealistas. Otro agradecimiento especial a THIAGO TOURS….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *