Entre dos aguas : el lago titicaca

Después de 6 horas de viaje desde Cusco, un supermercado para turistas, que aunque muy agradable, limpio y seguro, no nos gusto demasiado, llegamos a Puno. Puno es una pequeña ciudad del Perú ubicada en el Lago Titicaca, que es conocido por ser el lago navegable más alto del mundo (3800 m). El lago se comparte entre dos países: Perú y Bolivia. Tuvimos la oportunidad de visitar ambos lados, y esto es lo que hemos pensado :

Puno :

dscf0893

Al llegar a la estación de autobuses, la policía turística nos advirtio acerca de las diferentes zonas rojas de la ciudad en las que era peligroso aventurarse, que comprendía aproximadamente el 75% de la ciudad. Como somos buenos hijos, tomamos un hostal muy bonito al lado de la «plaza de armas» a 60 soles por noche. Después de una tarde de exploración, no estuvimos muy impresionados por el barrio donde estábamos confinados. Así que nos perdimos un poco en las zonas, que representaban solamente el verdadero Perú, lleno de vendedores ambulantes, música, espectáculos de calle, coches locos y menús con sopa plato y postres a 4 soles contra 25 en la calle turística. Y sí, comimos allí y no, no nos enfermamos(gracias karma). Puno es una ciudad estándar de Perú. allí nos encontramos con un pequeño Lima muchas casas que quedaban por grandes obras y sin terminar, calles muy dinámicas. Cambia algo de la postal bonita pero también fue muy agradable. Puno es también y sobre todo el lugar de salida hasta 3 islas del lago Titicaca Uros, Amantani y Taquile. Tuvimos la oportunidad de visitar estas tres islas en 2 días y una noche (80 soles o 22 euros por persona, alojamiento y pensión completa incluidas). Aquí está el resumen:

Uros :

dscf0902

Estas islas tienen una característica sorprendente: son islas flotantes (como el postre), construido por el hombre a base de totora. Esta planta acuática permite a la vez de construir la estructura de la isla,  a base de tierra, raíces, y varias capas de tallos de esta planta, y también de estructurar sus casas, alimentar su fuego, es el material utilizado para construir barcos para poder transportarse. El pueblo de los Uros son como un tipo de dioses de la cestería,dscf0907 aqui les adjuntamos algunos modelos explicativos para aquellos que no lo entendieron todo (nia nia nia). En la actualidad, esta isla vive principalmente del turismo, ya que en su isla, aparte de la Totora y algunos peces, no hay mucho mas. Así que son las  artesanías que les da el dinero para vivir, lo cual se esmeran en hacernolos comprender cuando estamos haciendo la visita.Nos encantó esta isla, sin embargo lamentamos la insistencia para comprar cosas y el aspecto artificial de la visita  (15 minutos de explicaciones sobre la isla, luego 15 minutos para la compra de artesanías y se termino siguiente!).

dscf0910

Amantani :

dscf0945

dscf1007Nuestro lugar favorito en la zona, es la pequeña isla de Amantani   a solo 3h30 en barco (lento porque el rápido es más caro) de Puno. Esta pequeña isla es administrada por 10 comunidades, que comparten con un sistema de rotación, el alojamiento de los turistas desde el año 2011. Así que cada isleño puede recibir turistas venidos del mundo entero. Una vez en el puerto, se puede ver un montón de pequeñas mujeres vestidas con la misma ropa tradicional, estose podría asemejar a una manada de madres venidas recibir a sus crías. Y por cierto es algo así que todo ocurre. Llegamos, nos dieron el nombre de nuestra nueva madre, y nos fuimos directamente con ella a vivirdscf1006 a su casa. Así es como nos encontramos con «Mama Rebeca» (lo siento Vero, lo siento Sonia ) Después de nuestro almuerzo vegetariano en su cocina, explicó que en esta isla, no hay animales para la alimentación, y las truchas son cada vez más raras en el lago. Además, este año ha sido difícil para ellos porque no tuvieron lluvia, lo que termino con la mayoría de los cultivos. No hay un sistema de riego en la isla porque es demasiado empinada para el bombeo de agua del lago. Después del almuerzo, fuimos en busqueda de la Pachamama, en el punto más alto de la isla para ver el atardecer en el lago. Un magnífico espectáculo tranquilo.

dscf0970

Después de una igualmente buena cena y el almuerzo, nos alistamos  para ir a la fiesta del año (que se lleva a cabo todos los días, por lo cual  pierde en autenticidad), vistiendonos con trajes tradicionales para bailar. Al día siguiente dejamos con mucho dolor este lugar tranquilo y encantador  para ir en direccion de la Isla Taquile.

Taquile :

dscf1019

Hicimos una visita rápida de la isla, en la que no conocimos a los habitantes. Sin embargo, después de un corto paseo con una vista agradable, nos dieron un montón de explicaciones de sus chulus (sí aquí es un verdadero documento de identidad).

El de la izquierda es para la gente joven, si el pompom esta a la derecha, usted está comprometido, sino está buscando el gran amor. El del medio es para los hombres casados, por lo cual aunque el pompom este hacia la derecha o la izquierda ya están fritos. La de la derecha es el modelo femenino para las chicas jóvenes, que sigue la misma teoría de los pompones (y para las mujeres casadas,  se usa el velo a lo Maria Teresa).

dscf1039

Esta es para los que han sido parte de la vida política de la isla, y si todavía están en funcion, añaden un sombrero negro encima(así fue  como fuimos capaces de identificar al Alcalde )   Por último, no hay policías en la isla, como en Amantani, porque según los guías no se necesitan, y en caso de problemas, el alcalde decide la pena.

dscf1034

Después de todas estas experiencias hermosas, decidimos ir al lado oscuro de la fuerza y nos fuimos a Copacabana en Bolivia.   La Isla del Sol: Honestamente, no tenemos mucho que decir porque pasamos dos días enfermos como los animales sin poder salir de la habitación, asi que les subimos fotos tomadas desde la cama.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Logramos por suerte salir el ultimo dia anrtes de irnos en barco, y esto fue los que vimos desde lo alto de la isla, el sector norte:

dscf1072dscf1076dscf1079

Con estas imágenes los dejamos, porque tenemos que encontrar el baño, antes de volver al infinito y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *