La carrera argentina !

Desde nuestras clases de tango en la maquina tanguera de Toulouse, queríamos repetir algunos pasos en las calles de Buenos Aires, acompañados de un matesito, y fue asi que añadimos  un tercer país a nuestra lista. Finalmente nos quedamos diez días en Argentina, y aquí está el resumen :

dscf2692

Buenos Aires :

No habíamos aterrizado en un aeropuerto desde Lima, y no estábamos seguros con que salsa con iban a comer. Entonces salimos como guerreros y fuimos recibidos por una banda de fans. No eran nuestros fanes, por desgracia, eran los de War cry, nuestros vecinos en el avion. Unos días antes y podría haber sido Ricky Martin, pero hacemos lo que podemos. De lo contrario nada. Pero realmente nada. No habia olas de taxitas que saltaban sobre ti, no habia personas que te miraban de pies a cabeza como bicho raro, no habian vendedores ambulantes, para ser sincero, incluso llegamos al punto de información y tuvimos un poco de información. ¿Qué locura!

dscf2698

Argentina es un pedazo de Europa que se ha perdido en América Latina. Algunos diran que es el hijo de Nueva York y París, nosotros lo vimos mas que todo como un hermanastro de Madrid: una gran ciudad con un gran patrimonio cultural, pero para nosotros carecia de cierta gracia y encanto. Sin embargo, buscando bien encontramos dos o tres cosas para mostrarles :

La Boca :

dscf2723

Situado en medio de una zona muy poco fiable (como el alto alejado en la noche o la 16 de Julio), emerge un pequeño barrio lleno de colores y de tango. Aquí es donde se hizo realidad el sueño de Andrea: escuchar una orquesta de tango en vivo, acompañado de un martini blanco doble(gracias a las dosis argentinas), con dos bailarines de tango, y una invitación a bailar por el bailarin.

dscf2734

Después del espectáculo, fuimos a explorar el barrio, lleno de bailarines y colores que alberga una calle muy famosa’El Caminito’ con sus casa coloridas. También ha inspirado una canción de Carlos Gardel, que compartimos para llevarlos de viaje con nosotros!

La zona también alberga el estadio de Boca Junior. Los aficionados al fútbol van a entender. Nosotros le saludamos de lejos y nos fuimos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La plaza de mayo :

dscf2769

El minuto cultural: Este sitio es famoso,entre otras cosas, por ser el lugar de encuentro de las abuelas de la Plaza de Mayo ( logico no?). Durante la dictadura argentina (1976 a 1983), el gobierno ha eliminado 30.000 personas, incluyendo 500 bebés secuestrados los familiares de combatientes de la resistencia y dado a los militares de aquel entonces. Estas abuelas tratan desde el fin de la dictadura de recuperar a sus nietos. Muchas han tenido éxito, y otros buscan  todavia. Les dejamos este enlace para obtener más informacion. Si usted tiene más de 35 años, talvez le interese…

Esta plaza es también el hogar de la Casa Rosada, sede del gobierno. Para aquellos  que aman la historia, tiene su propio museo (gratis) a pocos metros detrás, que remonta su historia y la de Buenos Aires.

dscf2776

También paseamos por todas partes, entre el río y el congreso y encontramos las mejores empanadas de toda la ciudad. Nos gustaría decirles donde se encuentran, pero no podemos encontrar la dirección, y acabamos de recordar que la tienda se llama «Empanade Riojanas» en el barrio de San Telmo, calle libertador. Usted tendrá que buscar !

dscf2784

En resumen, creemos que todavía muchas cosas que ver, pero no fue un amor a primera vista con la ciudad. La falta de entretenimiento, las calles  desiertas y el hecho que todo este cerrado a las 19h, no nos gusto mucho. Bueno es verdad que ahora son las vacaciones alla y la gente esta mayormente en la playa.

P.S. casi nos olvidamos, pero encontramos un museo muy extraño, que hemos denominado el Museo de las munecas malditas. Se trata de una exposición temporal, que talvez vean algun dia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Así que nos subimos en un autobús que nos llevó hasta los calurosos brazos de Flora, nuestra tía en Córdoba.

Cordoba : la ciudad docta

dscf3029

Cambio de escenario, más cálido, y la ciudad más animada. Los cordobeses, tienen dos pasiones: el fútbol y la parilla. Y a veces los mezclan.

La pasión por el fútbol es tan fuerte, que es una religión. Los partidos de fútbol son a menudo interrumpidos, debido al humo de los hinchas, ya que eso evita que que los jugadores puedan ver el campo, pero después de 10 minutos de corte, vuelven a jugar si no se pone mucho peor. Para aquellos que siguen el fútbol, los argentinos perdieron casi la selección del mundial, por lo cual recibieron insultos por parte de todos los medios de comunicación, periódicos televisión. Así, el día en que lograron salvarse de un pelo, decretaron que ya no hablarian a la prensa. Cuando haran huelga en la copa del mundo junto con el equipo francés?

 

La Parilla: una segunda religión, y allí, hay tantas maneras de hacerlo como de argentinos, pero en cualquier caso, este es un momento muy solemne. Estos son algunos consejos del tío Wilson:

Se debe calentar primero la parrilla y luego salar la carne, la cual debe ser elegida cuidadosamente. Las mejores partes son el Matambre y Falda, parte de la costilla. Luego se cocina a las brasas, según el gusto de cada uno, y se acompaña de papas,  porque una  comida sin papa, no es una comida. Si desea que la versión sea ligera  también se hace con la ensalada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algo muy interesante en esta ciudad es el paseo de las artes con su feria artesanal, es en esos momentos que a Andrea le hubiera gustado tomar clases de musculatura para poder cargar mas de 100 kilos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cordoba tambien es la region donde esta uno de los más grandes parques naturales de Argentina: Quebrada del Condorito. Viajamos en coche en el día, y lo que podemos decir es que nos dio muchas ganas de volver y hacer largas y largas caminatas.

dscf2934

Es con estas bellas imágenes que nos dejó Córdoba aunque la verdad es que nos fuimos con mucha tristeza ya que irse significaba dejar a la tia Flora y su familia que habian sido muy buenos con nosotros. Les agradecemos de todo corazon su acogida y esperamos poder volver a verlos pronto.

4  autobús más tarde, llegamos a otro lugar en el norte de Argentina : Purmamarca

Purmamarca : El cierro de las 7 colores

dscf3054

Este es un lugar que queríamos hacer desde el Perú, ya que  buscabamos una  «montana arco iris » menos turística. Y lo encontramos ! Sólo basta con salir del pueblo para encontrarse cara a cara con un lugar bastante inusual: parece que aquí lanearon colores al azar en la naturaleza, y una pequeña caminata de 3 km nos hace descubrir esta maravilla. Encontramos un pequeño mirador, donde beber un matesito con Purmamarca abajo y las montañas de los siete colores en frente de nosotros.

La balada terminada, nuestros estómagos hambrientos de tanto autobus nos llevaron a comer una deliciosa especialidad de la region la «cazuela de cordero». Después cogimos tres autobuses más para llegar a la frontera boliviana.

dscf3223

7  autobús en el día, no estaba mal, aunque vamos a ahorrarle los detalles de la mujer que se desmayó y que llevamos al hospital, y el olor de coca  hasta el final, el calor y polvo!

Finalmente, cruzamos la frontera, con un cartel que decia que se vuelve siempre a la región de Jujuy, que se hizo realidad 10 minutos más tarde, ya que se nos  olvidó de tomar la inmigración boliviana. Son muy capos estos argentinos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y a subir a otro autobús hasta el infinito y más allá !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *