Había una vez un pueblo, situado a la sombra de una gran montaña. Un día Diego Huallpa, un campesino de la zona perdió su llama (historia clásica en Bolivia). Cayo la noche, y se dio cuenta que estaba perdido en la montaña. Por lo tanto, hizo un fuego para soportar el frío de la noche. A la mañana siguiente se despertó sorprendido porque se encontró con un alambre de plata fundida pegado a una roca de la hoguera. Así descubrió el poder de lo que los españoles llamarían más adelante «El Cerro Rico».
Esta ciudad es Potosí y la montaña, que fue la mayor mina de plata del mundo, dio la mayor parte de la riqueza de la corona española entre el XV y el siglo XVII. Es a partir de esta ciudad que se realizaron la mayoría de las monedas europeas, y gracias a ella Europa se desarrollo económicamente. En efecto, los españoles intercambiaron este metal contra otros recursos a otros países, es por eso que podemos encontrar la plata de Potosí en todo el mundo. Una leyenda cuenta que se podría construir un puente entre Potosí y España con el dinero extraído de estas minas, y otra con los huesos de las personas muertas en las entrañas de la montaña (8 millones en 300 años) según fuentes de la Casa de la Moneda.
Hoy en día, no queda mucho del pasado esplendido de la ciudad (que era la más grande de América Latina ), pero a si mismo fuimos a ver lo que quedaba de su historia.
Pasamos dos días en esta ciudad, y lo menos que podemos decir es que esta ciudad es pesada. El ambiente es especialmente raro e incluso Louis que no cree en nada sintió esta atmósfera, pero no tenía miedo en absoluto.
Después de una visita por la Ciudad encontramos dos actividades muy interesantes que realizamos :
La visita de la mina :
Esto es algo que Andrea había oído antes, pero que no quería hacer y Louis dijo que si un día los chinos hacían una excursión en un taller de carpintería, sería un poco extraño. Pero no contaba con la fuerza de ventas de una super agencia. A diferencia de las otras, esta agencia esta administrada por una cooperativa de mineros que trabajan actualmente en la mina. Ofrecen tours, que son una gran fuente de información sobre el mundo de la mina y la historia del Cerro Rico, los guías son todos ex mineros y 30% de los beneficios se donan directamente a los mineros de la forma de alimentos.:
El recorrido tiene una duración de medio día, y comienza con la visita del mercado de los mineros, que se encuentra en el calvario. Es un mercado donde se puede encontrar entre otras cosas:
- Alcohol Potable 96%: Se utiliza en rituales para el tío (si es bueno y lee el artículo hasta el final, sabrá quién es!), Pero también para el consumo del minero. Cuesta alrededor de 17 bolivianos por litro (2,5 euros), y, además, tiene un exquisito sabor (está escrito)
- Coca: es esencial para el trabajador de la mina. Si no hay, prefieren no trabajar. No sólo ayuda a evitar el hambre, la fatiga y reducir el mal de altura, sino que también sirve de reloj. En efecto, el trabajador mastica unas50 hojas de coca (que guarda como si fuera hámster), y cuando ya no tienen más sabor, unas 4 horas más tarde, él sabe que es el momento de la pausa. Esta bola de coca también sirve como un filtro de polvo de la mina. Sin ella la muerte del trabajador es mayor (mientras que con ella, la esperanza de vida es de 65 años !!!)
- Todos los tipos de explosivos para trabajar la mina: Es importante saber que es el único mercado en el mundo en el que la dinamita esta en venta libre (y tenemos maravillosos recuerdos para todos !!!). También hay nitroglicerina, nitrato de amonio (fertilizante agrícola) o gasolina para multiplicar la explosión. Pequeña información: nuestra guía compró su primera dinamita a la edad de 8 años. Si usted quiere pedir para un regalo de Navidad original para sus hijos, es el momento!
Después de habernos equipado como verdaderos mineros, fuimos a visitar una planta de procesamiento de minerales. Es aquí donde ingresan los minerales brutos de la mina. Pasan a través de diferentes baños con diferentes reactivos que hacen que la parte buena se ponga a flotar(en este caso la plata, estaño y zinc), que luego se recupera para formar baños grandes, para hacerlos secar como polvos. Sólo el 10% de la materia prima se recupera al final. Estas plantas de tratamiento son extranjeras (española en nuestro caso).
Intermedio :
A continuación, nos dirigimos a una mina de 180 entradas. Al principio todo iba bien, de repente todo se vuelve negro. El aire comienza a fallar, los conductos se vuelven del tamaño 7 enanos, y parecemos Alicia del pays de las maravillas que se perdió en el agujero del conejo! El polvo se levanta mientras el calor comienza a sofocar cuando de repente el guía nos grita que nos pusiéramos contra las paredes. Fue así que nos encontramos con nuestro primer minero No era gruñon, o dormilón , se parecía más a contento(puede ser porque teníamos una cara de gringos asustados y eso le dio mucha gracia). Y paso a toda velocidad con su carril lleno de piedras.
Luego nos encontramos con el tío (si leyó hasta aquí, lo felicitamos !!). La América Latina es en general muy fiel a la religión católica. Sin embargo, piensan que esta no tiene lugar bajo tierra, por lo que ellos adoran a una especie de diablo con un pene grande, que es el guardián de la mina, símbolo de la fertilidad de la misma y sus trabajadores. Que se acoplaría con la Pachamama, y sus hijos son los minerales de la mina, Es por lo cual las mujeres no deben trabajar en la mina ya que la pachamama se pone celosa. Crean o no crean , cuando una chica de nuestro grupo comenzó a tratar de trabajar la mina, parte del techo se desplomó sobre Andrea y el guía. Nadie resultó herido, gracias al casco, pero los mineros le dieron la orden de parar inmediatamente.
Llegamos al final de la galería, donde los mineros extraen minerales. Aquí, el calor sube alrededor de 40 ° C y los mineros se murieron de risa cuando nos vieron llegar. Todos ellos son muy activos, y extraen los minerales con pala pico y carretilla. Sin embargo estamos un poco decepcionados, ya que no les oímos cantar, aunque tal vez lo hagan cuando vuelven a su casa ?
Luego nos fuimos a otra galería, a través de un pasaje que nos obligó a arrastrarnos a cuatro patas y Andrea estaba a punto de morir 45 veces en 5 minutos, luego salimos de la montaña por otra entrada (o era una salida?). Por último, podemos decir que después de discutir con los mineros, creemos que están muy orgullosos de su trabajo, pero esperan un futuro diferente para sus hijos. De todos modos, la mina debería de dejar de trabajarse en 30 a 40 años, ya que con sus 500 años de operaciones, se ve como un queso suizo, amenazando con derrumbarse en cualquier momento. Además, el mineral se agota gradualmente.
A pesar de que están orgullosos de su trabajo, y nos quisieran mostrar las partes positivas de la mina, tengan en cuenta que, si bien los mineros ganan bien (cerca de dos a tres veces el salario mínimo de Bolivia, de acuerdo con lo que recogen en la mina), la mayor parte de este dinero se gasta en prostitutas y alcohol, dejando de lado a sus familias y la educación de sus hijos que incluso el gobierno no presta atención. Afortunadamente, cuentan con la ayuda de Voces Libres, una asociación Suiza a la que puede ayudar aquí.
La casa de la moneda :
Un lugar muy interesante para los amantes de la historia, que cuenta la historia de la fabricación de las monedas de la época colonial hasta el siglo XX. Aquí fueron fabricadas la mayoría de las monedas europeas, y se pueden observar diferentes máquinas, laminadoras y prensas. También hemos aprendido que el símbolo del dólar viene del símbolo de la Casa de la Moneda en Potosí. De hecho este símbolo se compone de un
P, T, S, I, que se colocan el uno sobre el otro, pero si separamos un poco la T e I, se encuentra el símbolo del dólar (con un poco de imaginación) Interesante no?
Este lugar también pone el acento sobre los pocos esclavos africanos. En efecto estos no podían trabajar en las minas porque no podían soportar las condiciones y morían rápidamente , y por lo tanto fueron enviados para trabajar los cultivos de coca en los Yungas (partes bajas de Bolivia), donde es más cálido, sino también en las monedas de los talleres en los que a veces podían soportar hasta 5 meses sin morir !!! (Tristemente cierto).
Podríamos hablar con usted una y otra vez sobre esta ciudad llena de historia, pero dejamos que pueda descubrirla también por sí mismo, y continuamos nuestro viaje hacia el infinito y más allá.