Salkantay : una aventura hacia los 4600 m

Dos días después de nuestra llegada a Cusco (3400 m), pensamos que no habíamos entendido bien lo que era el «soroche». Fue por lo cual no dudamos un segundo cuando la agencia de turismo del hotel nos vendió «el Trek del siglo !»: 5 días y 4 noches para llegar al Salkantay, el 3er glaciar más grande de Perú, y de yapa llegar a Machupicchu

salkantay_map

Así que aquí está el resumen de los cinco días de aventura:

Día 1:

Despertador a las 3:30 un poco difícil ya que nuestros vecinos del Albergue decidieron hacer la fiesta hasta las 2 am, pero bueno  nada nos podia detener.

El autobús nos recogió a las 5 am (con un retraso de 45 minutos en el frío, pero nada nos podía detener). Después del desayuno en Mollepata, y la compra de un par de calcetines porque nunca se sabe, nos dirigimos hacia Marcoccasa, el comienzo de muchos kilómetros a pie.

dscf0577Despues de 5mn de subida, Andrea miró a su alrededor para encontrar un taxi que la llevase de regreso a Cusco. Después de 15 minutos de ascenso, Andrea se dio cuenta de que había olvidado su Ventolina, pero nada podía detenernos. Afortunadamente, los peruanos están muy en sintonía con la naturaleza, y nos encontraron un sustituto natural para la Ventolina: la «muña». Comúnmente conocida como la menta andina, esta planta no sólo cura los problemas gástricos, pero también es un buen aliado, como la Coca, contra el mal de altura. La tomamos inhalando después frotarlo en nuestras manos, pero también se puede hacer matesito.

Después de caminar 3 horas  de subida y 3 horas en plano, llegamos al primer campamento donde un delicioso banquete esperaba nuestros estómagos hambrientos. Durante la comida conocimos mejor a nuestro grupo, que nombramos «crazy mother fucker.» Nuestro Inglés es tan malo, que todavía no sabemos lo que eso significa (No es posible).

dscf0604

Durante la digestión, Louis subio a descubrir el Lago Humantay porque nada lo podía detener, mientras que Andrea meditó para encontrar el poder de la fuerza para que nada pudiera detenerla al día siguiente. Al caer la noche, utilizamos la tecnica de la cebolla ( ponernos toda la ropa que teniamos en la mochila) para no morir de frio.

dscf0608

Día 2:

despertador a las 5h con un mate de coca traida directamente a la tienda de campaña  por el cocinero, nos pusimos en marcha  con los primeros rayos del sol hacia el Salkantay. Y fue asi como empezamos 700 m de ascenso, que  Andrea realizo sin chistar. Incluso hizo los últimos metros corriendo, y resistió todo este tiempo para no alquilar un caballo (100 soles) que le podia llevar directamente a la parte superior, y fue por valentia, claro que si, y no porque  pensaba que en el fondo subir con el caballo iba a ser peor.

dscf0625

dscf0622

Una vez allí, pudimos admirar el Salkantay en todo su esplendor, y entendimos que el esfuerzo valió la pena.
dscf0637

Después de una ofrenda a la Pachamama (hecha con cerveza, ron, Coca-Cola y piedras que trajimos desde el campamento), para que todo se pase por lo mejor durante la caminata, atacamos la super bajada de 2000m de desnivel durante 6 horas en la niebla y la lluvia, pero nada nos podía parar, y llegamos bien (gracias a la Pachamama) a Chaullay.

Día 3:

06 a.m.: nos preparamos para un dia de caminata en la selva. La buena noticia es que el tiempo estaba mejor que el día anterior para caminar. La mala noticia era pequeño negro y picaba mucho. Si ya lo adivinaron eran los mosquitos.

dscf0652

Mosquitos: Tienen que saber en América Latina, los mosquitos, no son pequeños insectos que vuelan lentamente por la noche y que evitan que puedas dormir por el ruido de su vuelo.No son tampoco  insectos de gran tamaño que logras matar en tu brazo antes de que te muerdan. En Perú, los mosquitos son como un ejército ruso de ninja. Son numerosos, rápidos, organizados, sin misericordia, y especialmente pequeños. Y cuando eres un buen gringo que va de excursión en pantalones cortos en la selva porque hace calor, y que no escuchas a tu esposa que se lleno de capas para que no le piquen, te encuentras rápidamente con entre 20 y 40 mosquitos almorzando cómodos en tu muslo o en cualquier lugar que olvidaste el repelente, y cada vez que matas unos, otros llegan a la carga. En el momento de escribir este artículo, seguimos rascandonos.

Afortunadamente, vimos granadas, paltas, papayas y en el camino, y tuvimos la oportunidad de comprar las frutas directamente de los productores, fue un verdadero placer.

dscf0655

Después del esfuerzo, la recompensa, con una visita a los baños termales de « La Playa »(15 soles para el transporte de + 10 soles de entrada,  opcionales) con una hermosa vista de las montañas, seguido de una fiesta de los sobrevivientes del Salkantay. Fue durante esta noche que conocimos el  Inca tequila, pero  no hablaremos mucho de esta noche ya que « borrachos estabamos no nos acordamos »

Día 4: La Resurrección

dscf0685

6h3O despertar. Grado de alcolemia: aproximadamente 2 g. Decidimos hacer un poco de trampa e ir en autobús hasta el pueblo de Hydroelectrica. Una vez llegados a esta Ciudad recuperamos poco a poco la mayoría de las áreas de nuestro cerebro, y afortunadamente, porque todavía teníamos 3 horas interminables y largas de caminata hasta Aguas Calientes, el pueblo de Machu Pichu. Este camino esta al lado de las líneas del tren, y era precioso, tuvimos la suerte de ver todo tipo de flores y mariposas.

dscf0688

Día 5: La revelación

dscf0708

Despertador a las 03:30 am , nivel de excitación: 100%, nivel de cansancio 65%, opción escogida para subir a Machu Picchu: bus (12 dólares, por 25 minutos de trayecto).

Las 6 am, bajo los primeros rayos que difractan las montañas de los alrededores, allí estaba él, en su eterno poder: el Machu Picchu . Al principio parece como un sueño. uno se siente tan pequeño ante tal magnitud. Todo el sitio está orientado hacia el este para  beneficiarse lo mas posible del sol.

dscf0716

Tuvimos 2 horas de explicaciones ( bueno en realidad 45 minutos) durante el cual el guía nos explico que Machu Picchu fue una gran universidad. Tenían mucho estilo los Incas! De hecho, hicieron investigaciones en agronomía, donde algunas de las muchas terrazas sirvieron de laboratorio. Además, eran grandes astrónomos por lo elijieron su posicion en las alturas. También tenían una zona VIP para sus mejores investigadores y a sus sacerdotes: el Wayna Picchu, que no pudimos visitar porque hay que reservar con meses de antelación.

Una vez terminada la visita del guia, Machu Picchu nos pertenecia, asi que sin tardar nos pusimos a subir bajar ir a la derecha izquierda, hasta que encontramos a los amigos de Sergio.

Luego caminamos una hora con los «crazy mother fucker» hacia Intipunku, desde donde se puede admirar una vista impresionante de todo el sitio.

dscf0737

Y como todas las cosas buenas llegan a su fin, tuvimos que salir, pero este lugar permanecerá para siempre en nuestros corazones (sniff sniff)

Ya que los Lagon son Lagon y tienen un karma increíble, descubrimos al regresar al hotel que la agencia se habia equivocado y que nos había ofrecido una noche extra en Aguas Calientes, y fue una suerte ya que esa noche, era el 75 aniversario de machipicchu, y habia una gran fiesta en el pueblo (sin tequila Inca en esta ocasión). Y sí, lo sabemos somos unos suertudos. Esa noche para celebrar todo esto, decidimos explotar un poco más nuestro presupuesto, e ir al mejor restaurante en Cusco dirigido por un francés (por supuesto): «El Indio Feliz», en la que fuimos bien recibidos por Patrick, que al final de una gran comida, nos secuestro en la barra del bar, ofreciendonos generosamente su exelente pisco casero, así como cigarrillos ( «fuma papa!»), les dijimos que teníamos un buen karma.

Así terminó nuestra aventura. Al día siguiente tomamos el tren a Hydroelectrica y un autobus de 6h a Cusco. Cansadisimos, pero llenos de buenas experiencias y con el deseo de continuar aun mas hasta el infinito y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *